Gastronomía japonesa
El dulce invierno japonés
Las cuatro estaciones rigen la vida de los japoneses. Y la comida, y especialmente los dulces, les acompañan en el camino. La primavera destaca por sus cerezos en flor y sus dulces de colores rosados. El verano, por el intenso verde y dulces refrescantes. El otoño, por el cambio de color de las hojas y sus dulces de castañas. Y el invierno, por las celebraciones de Año Nuevo acompañadas de dulces de mochi, yuzu y bebidas calientes.
Viajar a Japón en invierno te permite disfrutar de la nieve, los baños termales y las comidas y bebidas calientes. A continuación, te damos algunas ideas para sentir el invierno japonés.
Invierno Japonés
Los 5 sabores del invierno en Japón
1 |
Yuzu
|
El Yuzu es un cítrico presente en Asia Oriental, parecido en apariencia a un limón, que no se consume como fruta, sino que se usa comúnmente como condimento en infusiones, salsas, mermeladas y todo tipo de dulces. Y es el rey del invierno japonés.
2 |
Nata
|
Los colores de la Navidad en Japón son el blanco de la nata y el rojo de las fresas que dan forma a la tarta más popular de la Nochebuena japonesa: la Christmas Cake, una tarta de bizcocho chiffon de vainilla y azahar relleno de nata y fresas que endulza las fiestas japonesas.
3 |
Mochi
|
Año Nuevo es una de las festividades más importantes del año en Japón y su sabor más característico es el del mochi, un pastel hecho de arroz glutinoso que se disfruta todo el año, pero que forma parte de las comidas tradicionales de Año Nuevo.
4 |
Let
|
Toda la zona de los Alpes Japoneses, la región de Tohoku y la isla de Hokkaido reciben copiosas nevadas en invierno, ofreciéndonos paisajes maravillosos (como relataba Kawabata en su “País de nieve”), que nos permiten disfrutar de los deportes de nieve. Imitando esos paisajes, el Mont Blanc endulza los paladares de finales de otoño y comienzos de invierno.
5 |
Ponte
|
La mejor manera de combatir el frío del invierno japonés es calentarnos cuerpo y alma con tés y cafés calientes, que puedes customizar con siropes de jengibre o yuzu, y hasta con un buen sake caliente, ¡hay opciones para todos los gustos!
El invierno japonés
5 conceptos, 5 sabores
1 | Cítricos
Llegada del invierno |
Los japoneses dan mucha importancia al concepto de estacionalidad y al paso cíclico del tiempo, ideas muy relacionadas con la belleza de lo efímero y la transitoriedad de la vida. Estos conceptos tan filosóficos también impregnan las tradiciones culinarias japonesas, en las que se valoran especialmente los productos y elaboraciones estacionales.
De esta tradición surgen nuestros productos estacionales de yuzu. El yuzu es un cítrico japonés que se relaciona estrechamente con la llegada del invierno. En el solsticio de invierno es típico darse un baño de yuzu (llamado yuzuyu) para protegerse de los resfriados. La tradición dicta que para aguantar sanos y fuertes en invierno debemos preparar un baño caliente con las frutas de yuzu flotando en el agua, que liberarán su aroma y nos permitirán relajarnos por completo.
Una manera diferente de adoptar esta tradición en casa es disfrutar de los distintos productos de yuzu que te ofrecemos en Panda Patisserie: desde nuestro té de yuzu o yuzu-cha, a nuestro mochi de yuzu o hasta el sirope y mermelada artesanal de yuzu. Con ellos, disfrutarás de todas las propiedades de este cítrico japonés.
- Es una auténtica superfood: es bajo en calorías y muy rico en vitaminas A y C. De hecho, en Japón, el té de yuzu es un remedio popular para el resfriado y la gripe.
- Su aroma tiene efectos relajantes y ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.
- Estimula la producción de colágeno, por lo que ayuda a reafirmar la piel, aumentar su elasticidad y reducir las arrugas.
- Contiene potentes antiinflamatorios y antioxidantes que favorecen la circulación y nos ayudan a mantener sano y fuerte nuestro sistema inmunitario.
Producto destacado
2 | Navidad
Christmas Cake |
Navidad no es festivo en Japón, pero los japoneses han sabido adaptar la Navidad a su estilo y hoy la disfrutan como los que más. Y es indudable que la comida, y especialmente los dulces que tan importantes son en muchas de las festividades japonesas, han tenido mucho que ver. No existe Navidad en Japón sin el famoso Christmas cake, una tarta de nata y fresas que se vende exclusivamente para consumir en Nochebuena o el día de Navidad y que endulza los paladares de los japoneses desde comienzos del siglo XX, cuando comenzó a venderse en una pastelería de estilo europeo de Tokio.
Símbolo de modernidad de la época, el pastel enamoró a los japoneses, siempre dispuestos a probar nuevos dulces y postres y empujó con fuerza la celebración de la Navidad en Japón, aunque fuera al estilo japonés. Y lo hizo con éxito absoluto, porque hoy se venden decenas de miles de Christmas cake cada Nochebuena en todos los rincones del país, siendo uno de los dulces estacionales más famosos de Japón… ¡y del extranjero! Porque en Panda Patisserie te traemos esta deliciosa tarta estacional para que puedas celebrar una “Navidad a la japonesa”.
- Elaboramos nuestro Christmas cake de manera totalmente artesanal.
- Se compone de varias capas de bizcocho chiffon de vainilla y azahar relleno de nata y fresas.
- Se decora con nata, fresas y, como marca la tradición, con algún detalle navideño.
Producto destacado
3 | Año nuevo
Mochi |
El día de Navidad los japoneses van a trabajar con normalidad al ser un día laborable. La fiesta realmente importante tiene lugar unos días más tarde, en Año Nuevo, cuando los japoneses acuden en masa a templos y santuarios para comenzar el nuevo año con buen pie.
Y el sabor que mejor define el Año Nuevo japonés es, sin duda alguna, el del mochi, una pasta pegajosa y elástica hecha de arroz glutinoso que podemos ver cómo se elabora, de manera tradicional, en las ceremonias del mochitsuki, en las calles de las ciudades durante los primeros días del año. De hecho, el mochi decora casas y oficinas japonesas en forma de kagami-mochi, una decoración tradicional hecha con dos pastelitos de mochi. Y además, la sopa tradicional de Año Nuevo, llamada ozoni, que acompaña la comida osechi ryori, lleva pastelitos de mochi en su interior, que hacen las delicias de grandes y pequeños.
Pero una de las mejores maneras de disfrutar del mochi es hacerlo en los pastelitos tradicionales y artesanales que te transportarán a las callejuelas de Kioto.
- Disponemos de distintos sabores para el relleno del mochi: judía roja dulce anko, té verde matcha y anko, yuzu y caramelo salado, chocolate Valrhona 66 %, chocolate blanco Valrhona 33 % con praliné de avellana o fresas con nata.
- Disponibles en cajas premium con 5 mochi artesanales envasados individualmente.
- Son ideales para acompañar el té o café como snack saludable y delicioso, además de ser naturalmente libre de gluten.
Producto destacado
(45,90 € /Kg - Tarro 340g)
4 | Nieve
Mont Blanc |
El Mont Blanc es un dulce muy popular de finales de otoño y comienzos de invierno japonés. Se prepara con castañas endulzadas, hervidas en agua y azúcar y reducidas a una especie de pasta o puré que se sirve en una especie de “fideos” en forma de montaña que se asemeja a las montañas Mont Blanc, de ahí su nombre. En Japón, la cima del Mont Blanc suele adornarse con nata montada (como si de un monte nevado se tratara), pero también con té verde matcha o hasta cacao en polvo.
Poco se conoce del origen exacto del Mont Blanc. Todo parece indicar que es un dulce originario de Italia (existen referencias ya en el siglo XV) que se popularizó en la Francia del siglo XVII. Por ello, la verdad probablemente se esconda en algún rincón entre la Italia y la Francia de la época. Desde allí tardó varios siglos en llegar a Japón: no fue hasta 1933, como el resto de la pastelería occidental que tanto influyó e inspiró a la repostería japonesa de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Según parece, el repostero Chimao Sakota quedó tan prendado de un Mont Blanc que había probado en la pastelería Angelina de París que, al volver a Japón, abrió su propia pastelería, llamada Mont Blanc, en el barrio tokiota de Jiyugaoka. Allí comenzó a preparar el Mont Blanc al estilo japonés, primero con castañas en sirope (llamadas kuri no kanroni, en japonés), de intenso color amarillo.
- Por su forma (¡y hasta por su nombre!) el Mont Blanc representa perfectamente los imponentes montes nevados (muchos de ellos, sagrados) que lucen en los días claros del invierno japonés.
- Nuestro Mont Blanc es muy clásico: crema de castañas asadas, chantillí, vainilla de Madagascar, merengue seco de kinako y coronado con marrón glacé o castaña confitada.
- Disponible en nuestra tienda para tomar o para llevar (sólo en Madrid) y por tiempo limitado.
Producto destacado
()
5 | Frío
Bebidas calientes |
En los días más fríos del invierno japonés, el simple hecho de pasear puede resultar algo duro. Por ello, los japoneses son muy aficionados a las bebidas calientes de todo tipo, que puedes encontrar en cualquier lugar: desde máquinas expendedoras de bebidas a puestos callejeros y cafeterías y salones de té.
Pasear por las callejuelas de Shibuya mientras saboreas una limonada caliente de yuzu. Tomar un delicioso matcha latte sentado en el suelo de tatami de un salón de té tradicional. Beber una botellita de té verde caliente mientras haces turismo por la ciudad. Las bebidas calientes forman parte de la experiencia del invierno japonés. Y en Panda Patisserie te ofrecemos varias opciones para disfrutarlas.
Disfruta de tés calientes como el delicioso matcha latte, batido a mano con todo el cariño del mundo. O nuestro yuzu cha, té de yuzu para entrar en calor. O usa nuestros siropes de yuzu o jengibre y miel para personalizar tu café y té favorito y darle un extra kick de sabor.
Y si quieres algo con alcohol, no desesperes. En Japón no sólo las bebidas sin alcohol se disfrutan calientes. El sake, por ejemplo, una de las bebidas nacionales de Japón, se puede degustar también caliente… ¡y qué bien sienta!
Echa un vistazo a nuestros sakes, perfectos para compartir o regalar. Destacamos el sake de yuzu espumoso Ozeki Ana Waka Yuzu (de Hyogo) o el Kikumasamume Tarusake Tokkuri Junmai (también de Hyogo), junto a otros más exclusivos como el Dassai 44 Junmai Daiginjo (de Yamaguchi).
Otra opción destacada es el precioso y delicioso Nishiki-Koi de la bodega Imayotsukasa Shuzo (de Niigata). Es una opción perfecta para regalo, porque el diseño de su botella, que imita la forma de una carpa japonesa koi, es toda una obra de arte que ha resultado ganadora de múltiples premios de diseño como el Good Design Award.
- Las carpas koi, cuya forma imita la botella del sake Nishiki-Koi, son un animal muy apreciado en la cultura japonesa y simbolizan la armonía, perseverancia y coraje. Además, guarda un papel muy curioso en la historia del sake que podréis descubrir haciendo click a la derecha.
- Entra en calor con nuestros siropes, elaborados de manera artesanal, un ingrediente versátil, delicioso y muy saludable. Añádelos al agua caliente para disfrutar de un reconfortante té de miel y jengibre o un vigorizante té de yuzu.
- También puedes disfrutarlos en frío, mezclándolos con agua o agua con gas, cócteles y gin-tonics, o hasta añadirlos en pancakes, yogur con fruta o hasta nuestra cotton cheesecake… ¡una vez los pruebas, lo usarás en todas partes!
Producto destacado