Cheesecake
La Cheesecake japonesa: de Nueva York al País Vasco
Ligeras. Aireadas. Esponjosas… y bailarinas como un soufflé recién salido del horno. Las tartas de queso de estilo japonés, comúnmente llamadas Cotton cheesecake, han enamorado al mundo entero por su textura esponjosa (“como el algodón”, de ahí su nombre) y delicado sabor, que resulta menos dulce que otras tartas de queso.
En Panda Patisserie nos sumamos al baile hipnótico de las cotton cheesecakes en 2017, cuando fuimos los primeros en traer y elaborar artesanalmente la auténtica cotton cheesecake en España.
Pero el idilio de Japón con las cheesecake viene de mucho más atrás por lo que hay muchas más tartas de queso que han triunfado (y algunas aun lo hacen) en Japón, y por supuesto en Panda Patisserie, elaboramos algunas de ellas. Seguid leyendo para descubrir una breve historia de la cheesecake en Japón y más datos sobre nuestra variedad de tartas de queso, y productos para maridarlas,
Historia de la Cheesecake en Japón
De Nueva York al País Vasco
1 |
New
|
La New York Cheesecake es la tarta clásica, la madre de todas las tartas de queso en Japón. Como tantas otras creaciones occidentales, llegó a Japón durante el periodo Meiji (1868-1912), un momento en el que Japón se modernizó e industrializó a pasos agigantados.
Esta tarta clásica de estilo estadounidense aparece ya mencionada en un libro de recetas japonés de 1873. No obstante, la sociedad japonesa no estaba, en aquella época, demasiado acostumbrada al sabor del queso, por lo que no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que la tarta comenzó a popularizarse en Japón. Primero entre las fuerzas de Ocupación, que buscaban sabores de su hogar. Pero luego entre los japoneses, que adoptaron con ganas los quesos crema, más suaves y delicados, como un ingrediente nuevo y sorprendente para su recetario popular.
Finalmente, con la introducción en masa de los frigoríficos en los hogares en la década de 1950, los japoneses abrazaron con fuerza el delicado sabor de la New York Cheesecake. Y no la soltaron.
2 |
Fluffy
|
La Cotton Cheesecake fue una invención del chef Tomotaro Kuzuno en la década de 1960, tras un viaje a Berlín. Fue entonces cuando propuso hacer una tarta de queso más abizcochada, parecida al soufflé o al bizcocho chifón, pero buscando una textura más esponjosa.
En la década de 1990 las cotton cheesecake ganaron popularidad entre los japoneses. Y unos años más tarde, con la popularización de redes sociales como Instagram, lo hicieron entre los extranjeros que quedaron hipnotizados por aquellas tartas de queso tan aireadas que parecían bailar nada más salir del horno.
3 |
Baked
|
Desde la década de 1990 los japoneses no han parado de crear y consumir todo tipo de tartas de queso. Una de las más populares es la Baked Cheese Tart, la tartaleta de hojaldre y queso que pastelerías especializadas como PABLO o BAKE han conseguido ensalzar como auténticas obras de arte.
De paseo por Tokio, no te extrañes si ves a multitud de japoneses haciendo cola en estas pastelerías… ¡es bastante habitual! La primera permite al cliente decidir si quieren el queso algo más líquido en el centro de la tartaleta o si prefieren dejarla unos minutos más en el horno para conseguir una textura tipo mousse. La segunda, por otro lado, usa quesos de Hokkaido, de gran calidad y altamente apreciados en Japón.
Gracias a su éxito, las tartaletas de queso son hoy un dulce muy apreciado entre los japoneses que lo han sabido adaptar a todo tipo de sabores, como frutos rojos o té verde matcha. Y en Panda Patisserie estamos haciendo pruebas para que podáis disfrutar de estas tartas muy pronto…
4 |
Burned
|
La tarta de queso vasca de estilo japonés comenzó a elaborarse en Japón en 2016 tras un viaje de un chef de pastelería a San Sebastián. Al volver a Japón, quiso reproducir el delicioso sabor de la tarta de queso vasca. Dos años más tarde, aparecieron las primeras pastelerías especializadas exclusivamente en tartas de queso vascas y comenzaron a venderse también en las populares tiendas de conveniencia, haciendo historia.
Hoy, podemos decir que las Basque Cheesecakes o tartas de queso vascas de estilo japonés son las reinas del sector. Y es evidente que los japoneses tienen buen paladar dulce, porque el periódico The New York Times las ha definido como uno de los “sabores del año 2021”, incluyéndolas en su lista anual de tendencias gastronómicas… ¡Nada más que añadir!
Panda Patisserie Premium Cheesecakes
Descubre nuestras cheesecakes y customízalas
1 |
Comienza el baile
|
También conocida como soufflé cheesecake, nuestra cotton cheesecake es la reina de la fiesta, su sabor suave y textura esponjosa adictiva, la convierten en una de las tartas de queso con la que más fácil es acertar. Además, es menos dulce y tiene menos calorías que los pasteles de queso tradicionales. El bizcocho se elabora con queso crema suave, mantequilla, harina, azúcar y muchos huevos, pero contiene menos queso, harina y azúcar que otras tartas de queso convencionales. Por este motivo, también es uno de nuestros productos más proteicos y con menor índice de gluten.
Producto destacado
2 |
Subimos la intensidad
|
Sí, sabemos que con chocolate prácticamente todo está mejor.Y entre vosotros hay una legión de chocolate lovers... Por eso tuvimos claro que nuestro primer sabor de cotton cheesecake sería chocolate, ¡y no uno cualquiera! Usamos un chocolate Valrhona Manjari 64% con unos matices y potencia de sabor que complementan el sabor suave de nuestra cotton cheesecake, sin perder la esencia de sabor de nuestra cheesecake.
Producto destacado
3 |
La crème de la crème
|
La tarta de queso de estilo vasco que ha triunfado en Japón es visualmente muy diferente a la cotton cheesecake, porque su superficie casi parece “quemada”. Esto es debido a que se hornea a altas temperaturas, lo que carameliza la capa exterior y mantiene el centro cremoso y delicioso.
Producto destacado
4 |
Spread the love
|
Puristas de la cheesecake, dejad de leer… Sirope o mermelada de yuzu; mermelada de manzana y canela; crema de chocolate, avellanas y matcha… Las cremas y untables que elaboramos artesanalmente en Panda Patisserie, bajo el sello SPREAD THE LOVE, son la combinación perfecta para transformar nuestras cheesecakes en bocados totalmente nuevos.
¿No nos crees? Prueba nuestra cotton cheesecake con nuestro sirope de yuzu para potenciar los toques de cáscara de limón que lleva la tarta, o añade a tu Basque cheesecake nuestra crema untable de chocolate, avellanas y matcha y sorpréndete.
Producto destacado
(22,50 € /Kg - bote 220g)
5 |
¿Té y queso?
|
Aunque no vamos a negar que un pedazo de cheesecake con un café es una obra de arte digna de enmarcarse, en estos momentos es el té (verde, blanco, caliente, con hielo, con leche, con o sin azúcar…) el que acompaña nuestras porciones de cheesecake. ¿Té? Sí, el queso es graso y las tartas de queso también lo son, y el té, con su sabor más fresco, frutal y aromático, complementa a la perfección la cheesecake y su cremosidad. Sorbos de té y cucharadas de cheesecake se suceden en una espiral de placer de la que no podrás escapar. Pruébalo y nos cuentas. ¿Quieres otra buena razón? El té verde tiene la propiedad de encapsular y arrastrar las grasas ayudando a su eliminación y evitando que nuestro organismo absorba exceso de grasas, por lo que nos ayuda a disfrutar de un capricho diario de una manera más saludable.
Los mejores tés para maridad nuestras tartas de queso son los tés verdes, tanto Sencha japonés como matcha de Uji. El primero lo recomendamos solo, frio o caliente, pudiendo acompañarlo de un chorrito de nuestro sirope de yuzu o de nuestro sirope de jengibre, aunque sólo es sútil, dulce y está delicioso. El segundo funciona tanto en un matcha latte como sólo, caliente o con hielo. Una vez que hayamos descubierto las bondades de maridar cheesecake con tés, podemos ir probando con otros tés con más personalidad, como el té con jazmín, el té Sakura con pétalos de cerezo o incluso un té Oolong. Estos tés florales o semifermentados combinan muy bien con zumos de fruta, pudiendo añadirles nuestro sirope de yuzu o jengibre, e incluso fruta fresca o zumos de fruta y hielo. Esperamos que el descubrimiento de este maridaje os sorprenda tanto como a nosotros y que nuestras tartas de queso os acerquen Japón a casa en cada bocado.
Producto destacado